

Google+ Followers
Nuestro archivo

Con la tecnología de Blogger.

Bibliotecas y recursos
- Asociación de Maestros Rosa Sansat (Catalán-Español)
- Asombrosa Biblioteca Ilustrada
- Biblioteca Clásica de la Real Académia Española
- Biblioteca Departamental del Valle
- Biblioteca Digital Colombiana
- Biblioteca Luis Ángel Arango
- Biblioteca digital internacional para niños.
- Biblioteca escolar digital
- Biblioteca escolares de Navarra
- Biblioteca municipal de Totoró
- Bitácora de mis lecturas
- Centro de Recursos para el Aprendizaje de Chile
- Crónicas literarias.
- Descarga el portafolio de servicios de Lecturas para Todos
- Edu3 (en catalán)
- El ftp de Pide tu libro. Un magnifico ftp con cientos de libros en constante crecimiento.
- El libro total
- El sitio de Jim Trelease (en inglés)
- En el camino literario
- Fundación Germán Sánchez Ruipérez
- Fundalectura
- Genio Maligno
- Grupo de investigación de la UAB.
- Imaginaria, revista digital sobre literatura infantil y juvenil.
- Odisea 2008. Una preciosa biblioteca digital.
- Página oficial del programa Mil Maneras de Leer
- Red de educación argentina
- Red de promotores de lectura
- Revista Babar sobre literatura infantil y juvenil.
- Revista CLIJ
- Revista Cuatrogatos
- Revista de literatura infantil y juvenil (en catalán)
- Rincón del bibliotecario
- Servicio de orientación de Lectura Infantil y Juvenil

Para descargar
- Libros problematizadores y censura en la escuela
- Criterios didácticos para transformar la producción escrita
- Diez Consejos de Gemma Lluch para seleccionar libros
- Lineamientos Curriculares de Lengua Española
- Portafolio de servicios de Lecturas para Todos
- Manifiesto UNESCO sobre biblioteca escolar
- Mnifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública

Enlaces a autores
- Blog de Claudia Ampudia
- Página oficial de Sharon Jennings (en inglés)
- Página oficial de Jordi Sierra i Fabra
- Página oficial de Ivar da Coll
- Página oficial de Chris Van Allsburg (en inglés)
- Página oficial de Laura Gallego García
- Página oficial de Stephenie Meyer (en inglés)
- Página oficial de Mem Fox
- Página oficial de Eric Carle (en inglés)
- Página oficial de Lemony Snicket (en Inglés).
- Página oficial de Irene Vasco
- La web de Luis María Pescetti
- Página oficial de Roald Dahl (en Inglés)
- Página oficial de Ana María Machado (en Portugues)
- Página oficial de Javier Marías
- Página oficial de Stephen King (en inglés)
- Blog de Andor Graut

Enlaces a ilustradores
- Bett ilustraciones
- Blog de Camila Cerda
- Blog de Carmén Quiroz
- Blog de Ester García
- Blog de José Luis Martín Ferríz
- Blog de Laura Nillini (en francés)
- Blog de Mar Villar
- Blog de Nuria Díaz
- Blog de Patricia Metola
- Blog de Vanina MArgaría
- El arte de Anthony Bolton (en inglés)
- Ilustraciones de María José Olavarría Madariaga
- Página oficial de Agustín Comotto
- Página oficial de Camilla Engman (en inglés)
- Página oficial de Gusti
- Página oficial de Isol
- Página web de Liniers
- Roger Olmos (en inglés)

Enlaces a editoriales
Blogs seguidos
- Aroma de papel
- Biblioteca de Ana, porque nuestros intereses son una biblioteca entera.
- Biliotequera
- Bitácora de mis lecturas
- Blog de comics en Norma Editorial
- Blog de la editorial Kalandraka
- Blog de pizca de papel
- Blog del Gimnasio la Colina
- Blog del grupo animando a leer.
- Blog sobre Liniers
- Desordenadas lecturas
- Dibújame un cuento
- EL Blog de mar. Un catalogo de utilidades que te dejaran sin palabras.
- El blog de Mr. Williams
- El blog de Mr. Williams
- El cocodrilo azul
- Exagono bibliotecario. Un blog sobre educación, tecnología y archivistica.
- La aldea menuda
- La comiteka de Mr. Williams
- La filosofía del pequeño saltamontes
- La luna naranja
- La memoria y el sol
- La puerta del año: poesía de niños para niños
- La rana encantada
- Lecturas Pedagógicas, una excelente biblioteca con información pedagógica.
- Libros juveniles
- Mi Libroteka
- Mundo deliz de la primera infancia
- No solo para adultos
- Palabra habitada
- Papel en blanco
- Piojo de libro
- Proyecto Frankenstein (Blog del escritor Mario Mendoza)
- Soñadores de cuentos
- Un hermoso blog dirigido a bibliotecarios y amantes de la lectura.
- Un singular blog sobre mitología.
- Una bitacora sobre bibliografía.
- Viviendo entre páginas

Servicios ofrecidos
- Conferencia: Stephen King y la lectura de terror en el aula.
- Conferencia: La promoción de lectura y las TIC´s
- Conferencia: El rol del maestro en la promoción de lectura
- Conferencia: El papel del lobo en los cuentos de hadas
- Conferencia: Lectura autónoma, lectura competente
- Conferencia: Del mito a la ciencia ficción, una historia
- Taller de intervención de textos en el aula.
- Taller de narración oral.
- Taller de lectura para padres y docentes
- Taller de lectura en voz alta para padres y docentes.
- Taller sobre manejo de Bullyng.
- Organización de clubes de lectura en colegios.

Datos personales
You can replace this text by going to "Layout" and then "Page Elements" section. Edit " About "
Entradas populares
-
Autor: Evelio Rosero Diago Ilustrador: Carlos Alguien Editorial: Magisterio Colección: Lecturas Cuento Recomendado para: Lector...
-
Autor: Gerardo Meneses Claros Editorial: S.M. Recomendado para: Lectores en marcha Novela juvenil Al igual que No comas rena...
-
Autor: Juan Torres Mantilla (Director) Ilustrador: David Niño y Rafael Yockteng Editorial: Casa Editorial El Tiempo Bestiario ...
-
Autoría e ilustraciones: Linda de Haan y Stern Nijland. Editorial Serres. Recomendado para: Lectores en Marcha. Libro-Álbum Una mañana la ...
-
Ilustración No. 1. Sir Joseph Noel Paton. La cabalgata de las hadas. Desde el siglo XVIII los cuentos de hadas abandonaron la exclus...



ANATEMA
Author: Diego Fernando Marín
miércoles, marzo 27

Autor:
Neal Stephenson
Editorial:
Ediciones B
Recomendada
para: Grandes lectores
Novela
Una
de las mayores dificultades que tiene la literatura fantástica y de ciencia
ficción, consiste en que cada vez que se acerca a lograr su objetivo de
describir un mundo completamente nuevo, debe hacer una extensa presentación, un
amueblamiento pormenorizado al lector, para que este sepa a conciencia por
donde se mueve. Es decir, no se trata solo de describir que es un goyl o un hodoron
o un jedi. No, se debe poner en funcionamiento para que el lector pueda a
conciencia saber las especificaciones de ese personaje, mundo o raza; sus
alcances y/o limitaciones. Cuando se trabaja con criaturas del folclore, verbigracia un vampiro, un hada o un
hombre lobo, las dificultades no son tan grandes, puesto que sus características
ya se hallan en el inconsciente, en el imaginario colectivo. Empero, cuando se
trata de describir un mundo nuevo, se ha de subir al siguiente nivel.
La
solución se puede encontrar de diversas maneras. Phillip K. Dick, quien no
tiene ninguna consideración con el lector, lo adentra de buenas a primeras en
el mundo. Así lo hace en ¿Sueñan los
androides con ovejas eléctricas? o El hombre en el castillo. Asimov, quien
puede ser más amable, aunque también menos brillante, suele ilustrar primero al
lector sobre los funcionamientos de sus mundos y puede largarse en extensas
disquisiciones sobre las reglas de la robótica o los alcances del término
psicohistoria. Stephenson intenta hace un poco de ambas.
Anatema, en resumidas cuentas, narra el encuentro de
un mundo con una cultura extraterrestre. Hasta ahí las cosas parecen sencillas.
Ya hemos visto E.T., Encuentros cercanos del tercer tipo, Transformers y 1492, entre otras muchísimas producciones que se encargan del tema.
Sin embargo la dificultad proviene cuando ninguna de las dos culturas descritas
es la terrestre.
Anatema, describe en primer lugar al planeta Arbre,
en donde los filósofos en general, se han recluido durante miles de años en sus
propios concentos, una suerte de monasterios alejados del mundo exterior, al
cual tienen acceso bien sea una vez cada año o cada diez o cada cien o cada
mil. Cada concento tiene sus propias políticas, burocracia y formas de ver el
mundo. Más allá de los muros que los rodean por su deseo no tienen ningún poder.
Más allá de esos muros existe el Poder secular y los deolatras, quienes viven
en otro tiempo, se mueven en otros ritmos y persiguen otras metas. Sin embargo,
ambos mundos confluirán cuando una nave alienígena surja.
Aunque
en un principio esta extensa novela (720 pgs.) pueda parecer complicada, poco a
poco el lector se irá adentrando en un sistema de espejos en donde reconocerá a
pensadores y matemáticos que hacen parte de nuestro mundo de referencia
habitual. Pensadores como Socrátes, Pitágoras y, por supuesto, Platón, tienen
un lugar destacado en esta narración. Pero más allá de eso, Stephenson plantea
que la filosofía per se puede ser más
útil de lo que este mundo concibe, eso sí si la teóretica se acerca a la praxis.
Un
libro muy recomendado para los amantes de la ciencia ficción dura, de aquella
que no hace concesiones.
Para
quienes se hallen interesados en conseguir el libro lo pueden hacer en: http://www.casadellibro.com (29 euros) o
en http://tienda.cyberdark.net/
(27.55 euros).
Etiquetas:
ciencia ficción,
Ediciones B,
filosofía,
Grandes lectores,
Neal Stephenson,
Niveles de lectura,
novela

RECKLESS. El goyl de jade
Author: Diego Fernando Marín
Autora
e ilustradora: Cornelia Funke
Editorial:
Fondo de cultura económica
Recomendado
para: Lectores en marcha
Novela
ilustrada
John
Ronald Reuel Tolkien caracteriza los cuentos de hadas[1],
como relatos en donde los humanos se adentran en Fantasía, un espacio que se
halla signado por leyes ajenas a las de los mortales. Así, los mejores Cuentos
de hadas no son aquellos donde estas hermosas y bondadosas criaturas, brindan
al viajero ayuda y confort. No. Los mejores relatos de cuentos de hadas
corresponden al recorrido que hace un ser humano al corazón del siniestro mundo
de Fantasía, y de cómo, enfrentándose a esas reglas, consigue obtener lo que
quiere, o al menos salvar el pellejo. Reckless,
pertenece a esa tradición.
A
la manera de los buenos Cuentos de hadas, esta primera parte de la trilogía no
habla sobre hadas, aunque ellas estén presentes, habla sobre las relaciones
familiares y la codicia y el olvido y la miseria y el desamor. El relato nos
presenta a los hermanos Jacob y Will[hem] Reckless, quienes han sido
abandonados por sus padres. El mayor, Jacob, descubre accidentalmente siendo
muy pequeño que a través de un espejo puede acceder a un mundo que parece
haberse estancado en la época victoriana. A través del tiempo y numerosos
escapes consigue domeñar las reglas de ese mundo haciéndose una reputación de
avezado cazador de tesoros. Sin embargo un día su hermano Will descubre como
pasar al otro lado, contrayendo a los pocos días una enfermedad que lo irá
convirtiendo en piedra.
La
presentación de Reckless, es bastante
atractiva puesto que contiene además numerosas ilustraciones de la autora. Sin
embargo, uno de los elementos que más se echan de ver es el lenguaje cuidado,
que a veces se echa tan en falta en otras narraciones, Un ejemplo de ello se
puede encontrar cuando un hada reflexiona sobre la forma en que las mujeres se
visten, El vestido del hada crujió cuando
se giró hacia él. Las mujeres humanas vestían como si fueran flores, capas de
hojas en torno a una semilla mortal en proceso de putrefacción (p. 112)
Estos
elementos hacen de Recklees. El goyl de piedra, un cuento de hadas
contemporáneo que vale la pena visitar.
Los interesados en conseguir el libro, lo pueden encontrar en Colombia en la
Librería del FCE en Bogotá o a través de http://www.librerianorma.com/
(creo que tiene servicio en toda Latinoamérica). Así mismo se puede conseguir
su versión electrónica (primer y segundo volumen) en la Librería Nacional.
[1]
Tolkien, J.R.R. Sobre los cuentos de hadas en: Los monstruos y los críticos y
otros ensayos. Editorial Minotauro. Barcelona: 1998.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Design By WPThemesExpert | Blogger Template by Blogger Template Place | Blogger Templates | Best Credit Card Offers