

Google+ Followers
Nuestro archivo

Con la tecnología de Blogger.

Bibliotecas y recursos
- Asociación de Maestros Rosa Sansat (Catalán-Español)
- Asombrosa Biblioteca Ilustrada
- Biblioteca Clásica de la Real Académia Española
- Biblioteca Departamental del Valle
- Biblioteca Digital Colombiana
- Biblioteca Luis Ángel Arango
- Biblioteca digital internacional para niños.
- Biblioteca escolar digital
- Biblioteca escolares de Navarra
- Biblioteca municipal de Totoró
- Bitácora de mis lecturas
- Centro de Recursos para el Aprendizaje de Chile
- Crónicas literarias.
- Descarga el portafolio de servicios de Lecturas para Todos
- Edu3 (en catalán)
- El ftp de Pide tu libro. Un magnifico ftp con cientos de libros en constante crecimiento.
- El libro total
- El sitio de Jim Trelease (en inglés)
- En el camino literario
- Fundación Germán Sánchez Ruipérez
- Fundalectura
- Genio Maligno
- Grupo de investigación de la UAB.
- Imaginaria, revista digital sobre literatura infantil y juvenil.
- Odisea 2008. Una preciosa biblioteca digital.
- Página oficial del programa Mil Maneras de Leer
- Red de educación argentina
- Red de promotores de lectura
- Revista Babar sobre literatura infantil y juvenil.
- Revista CLIJ
- Revista Cuatrogatos
- Revista de literatura infantil y juvenil (en catalán)
- Rincón del bibliotecario
- Servicio de orientación de Lectura Infantil y Juvenil

Para descargar
- Libros problematizadores y censura en la escuela
- Criterios didácticos para transformar la producción escrita
- Diez Consejos de Gemma Lluch para seleccionar libros
- Lineamientos Curriculares de Lengua Española
- Portafolio de servicios de Lecturas para Todos
- Manifiesto UNESCO sobre biblioteca escolar
- Mnifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública

Enlaces a autores
- Blog de Claudia Ampudia
- Página oficial de Sharon Jennings (en inglés)
- Página oficial de Jordi Sierra i Fabra
- Página oficial de Ivar da Coll
- Página oficial de Chris Van Allsburg (en inglés)
- Página oficial de Laura Gallego García
- Página oficial de Stephenie Meyer (en inglés)
- Página oficial de Mem Fox
- Página oficial de Eric Carle (en inglés)
- Página oficial de Lemony Snicket (en Inglés).
- Página oficial de Irene Vasco
- La web de Luis María Pescetti
- Página oficial de Roald Dahl (en Inglés)
- Página oficial de Ana María Machado (en Portugues)
- Página oficial de Javier Marías
- Página oficial de Stephen King (en inglés)
- Blog de Andor Graut

Enlaces a ilustradores
- Bett ilustraciones
- Blog de Camila Cerda
- Blog de Carmén Quiroz
- Blog de Ester García
- Blog de José Luis Martín Ferríz
- Blog de Laura Nillini (en francés)
- Blog de Mar Villar
- Blog de Nuria Díaz
- Blog de Patricia Metola
- Blog de Vanina MArgaría
- El arte de Anthony Bolton (en inglés)
- Ilustraciones de María José Olavarría Madariaga
- Página oficial de Agustín Comotto
- Página oficial de Camilla Engman (en inglés)
- Página oficial de Gusti
- Página oficial de Isol
- Página web de Liniers
- Roger Olmos (en inglés)

Enlaces a editoriales
Blogs seguidos
- Aroma de papel
- Biblioteca de Ana, porque nuestros intereses son una biblioteca entera.
- Biliotequera
- Bitácora de mis lecturas
- Blog de comics en Norma Editorial
- Blog de la editorial Kalandraka
- Blog de pizca de papel
- Blog del Gimnasio la Colina
- Blog del grupo animando a leer.
- Blog sobre Liniers
- Desordenadas lecturas
- Dibújame un cuento
- EL Blog de mar. Un catalogo de utilidades que te dejaran sin palabras.
- El blog de Mr. Williams
- El blog de Mr. Williams
- El cocodrilo azul
- Exagono bibliotecario. Un blog sobre educación, tecnología y archivistica.
- La aldea menuda
- La comiteka de Mr. Williams
- La filosofía del pequeño saltamontes
- La luna naranja
- La memoria y el sol
- La puerta del año: poesía de niños para niños
- La rana encantada
- Lecturas Pedagógicas, una excelente biblioteca con información pedagógica.
- Libros juveniles
- Mi Libroteka
- Mundo deliz de la primera infancia
- No solo para adultos
- Palabra habitada
- Papel en blanco
- Piojo de libro
- Proyecto Frankenstein (Blog del escritor Mario Mendoza)
- Soñadores de cuentos
- Un hermoso blog dirigido a bibliotecarios y amantes de la lectura.
- Un singular blog sobre mitología.
- Una bitacora sobre bibliografía.
- Viviendo entre páginas

Servicios ofrecidos
- Conferencia: Stephen King y la lectura de terror en el aula.
- Conferencia: La promoción de lectura y las TIC´s
- Conferencia: El rol del maestro en la promoción de lectura
- Conferencia: El papel del lobo en los cuentos de hadas
- Conferencia: Lectura autónoma, lectura competente
- Conferencia: Del mito a la ciencia ficción, una historia
- Taller de intervención de textos en el aula.
- Taller de narración oral.
- Taller de lectura para padres y docentes
- Taller de lectura en voz alta para padres y docentes.
- Taller sobre manejo de Bullyng.
- Organización de clubes de lectura en colegios.

Datos personales
You can replace this text by going to "Layout" and then "Page Elements" section. Edit " About "
Entradas populares
-
Autor: Evelio Rosero Diago Ilustrador: Carlos Alguien Editorial: Magisterio Colección: Lecturas Cuento Recomendado para: Lector...
-
Autor: Gerardo Meneses Claros Editorial: S.M. Recomendado para: Lectores en marcha Novela juvenil Al igual que No comas rena...
-
Autor: Juan Torres Mantilla (Director) Ilustrador: David Niño y Rafael Yockteng Editorial: Casa Editorial El Tiempo Bestiario ...
-
Autoría e ilustraciones: Linda de Haan y Stern Nijland. Editorial Serres. Recomendado para: Lectores en Marcha. Libro-Álbum Una mañana la ...
-
Ilustración No. 1. Sir Joseph Noel Paton. La cabalgata de las hadas. Desde el siglo XVIII los cuentos de hadas abandonaron la exclus...



El pájaro Speed y su banda de corazones maleantes.
Author: Diego Fernando Marín
viernes, marzo 29

Autor:
Rafael Chaparro Madiedo
Editorial:
Tropo editores
Recomendado
para: Grandes lectores
Novela
Hace
mucho tiempo leí Ulises de James
Joyce, espoleado principalmente porque en alguna parte Borges había escrito, o
dicho, que no había pasado de sus primeras páginas. El encuentro no resultó muy bien, me obligué a
leer página tras página y terminé convencido de que era una buena historia
narrada de una forma que sólo buscaba que el lector hablara luego de las
maravillas del autor. Sin embargo con el correr de los años y las páginas poco
a poco he ido valorando la obra de Joyce, e incluso espero algún día tener un
nivel de inglés suficiente para leer Finnegans
wake.
Escribo
sobre Joyce y su obra, por su carácter experimental, por la relevancia que
tiene la técnica en muchas ocasiones sobre el relato, porque la forma, aunque a
veces lo olvidamos, es tan importante como la historia.
La
forma de contar la historia siempre es relevante. Veamos cómo funciona esto en
la literatura fantástica. Una de mis historias favoritas en los últimos años ha
sido la saga Dresden de Jim Butcher. En ella se cuentan las aventuras que tiene
Harry Dresden, el único mago de Chicago que se puede encontrar en las páginas
amarillas. Su historia es una mezcla de novela negra con fantasía y funciona
condenadamente bien. Cada uno de los tomos de esta saga se leen de un solo tirón.
Su exigencia literaria es mínima. Quizás por eso resulta tan atractiva. En el
medio podemos poner a Canción de hielo y
fuego de George R. R. Martin, un trhiller político en clave fantástica
que contiene innumerables caracteres e historias secundarias que se trenzan
alrededor de la historia principal. Sin embargo, el nivel literario de Martin
no es muy elevado, el empleo de las figuras literarias no alcanza la pobreza
pero tampoco es un dechado de poesía. Al otro extremo de la obra de Butcher se
encuentra el mundo construido por J.R.R. Tolkien, quien no sólo construye un
mundo y un conjunto de caracteres entrañables, sino que cada una de sus líneas
está construida con amor y poesía.
En
el caso de la obra de Madiedo, que ha conquistado el corazón de muchos jóvenes,
nos encontramos con la importancia capital de la forma dentro del relato, y
cómo ambos constituyen un todo indivisible.
Conocí
a Chaparro Madiedo, en un programa de televisión que para mi hizo historia en Latinoamérica.
En él, la presentadora, creo que era Patricia Castañeda, soltaba segmento tras
segmento un hilo de palabras surrealistas que configuraban el mundo del
telespectador de una consistencia lúgubre, azarosa, no sé cómo, al mismo
tiempo, llena de colorido. El libretista de ese programa, La brújula mágica, era Rafael Chaparro Madiedo.
Años
después me encontré un libro negro sobre el que destacaba medio rostro
iluminado por un par de ojos verdes irreales y una sonrisa morbosa. El libro
era Opio en las nubes y superaba en
creces cualquier promesa de escritura que hubiera ofrecido en su momento Andrés
Caicedo. Se trataba de un entramado de relatos urbanos, en donde florecían los
diminutivos y los personajes marginados que interaccionaban en una Bogotá con
mar. Opio en las nubes no dudaba en
hablar de los travestis, los condenados a muerte, los bares y la locura. Todo ello
narrado con una prosa poética, en donde las palabras eran más importantes que
muchos de los hechos cotidianos narrados. Para muchos de sus lectores, Opio en las nubes rompía esquemas porque
en muchas ocasiones no empleaba signos de puntuación o porque los hechos no
seguían una narración puntual. Así, poco a poco, se fue convirtiendo en una
obra de culto entre el público juvenil colombiano.
El pájaro Speed y su banda de
corazones maleantes, no
desmerece ser una obra del mismo autor. Sin embargo es mucho más difícil.
Chaparro Madiedo, al parecer poseído por un espíritu bicéfalo conformado por la
influencia de Joyce y de Huidobro, se lanza de nuevo en la descripción de sus
personajes marginados y sus viditas precarias. Los recursos que utiliza en esta
ocasión son más evidentes. Los encadenamientos de palabras delirantes que tan
bien servían de muletillas en los monólogos de los personajes, se convierten
aquí en secuencias poéticas que recuerdan Altazor.
En ocasiones esto hace seguir la lectura, exige en el lector una mayor
capacidad de concentración para no perder los guiños desquiciados, como aquel
que vincula a las drogas de hoy con los dioses páganos. Por ejemplo, como Baal,
se convierte en el Bus Amarillo del Ácido Lisérgico. Leer El pájaro Speed y su banda de corazones maleantes, se convierte a
veces en el seguimiento de un gran Limerick.
Lo curioso es que aquello que adoramos tanto en la niñez, todo ese nonsense, sirve de andamio para la
construcción de una novela.
Así,
a la manera de su antecesora, esta obra de Chaparro Madiedo, está llamada a ser
uno de esos volúmenes que se llevan a toda parte manoseados, arrugados y
subrayados. Atesorados.
Para
los interesados en conseguir esta obra, lo pueden hacer a través de Librería de
la U (https://www.libreriadelau.com),
Librería Nacional (http://www.librerianacional.com),
Librería Norma (http://www.librerianorma.com/)
y Casa del libro (www.casadellibro.com), entre
otras.
Etiquetas:
Grandes lectores,
Niveles de lectura,
novela,
Opio en las nubes,
Rafael Chaparro Madiedo,
Tropo Editores

Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Design By WPThemesExpert | Blogger Template by Blogger Template Place | Blogger Templates | Best Credit Card Offers