

Google+ Followers
Nuestro archivo

Con la tecnología de Blogger.

Bibliotecas y recursos
- Asociación de Maestros Rosa Sansat (Catalán-Español)
- Asombrosa Biblioteca Ilustrada
- Biblioteca Clásica de la Real Académia Española
- Biblioteca Departamental del Valle
- Biblioteca Digital Colombiana
- Biblioteca Luis Ángel Arango
- Biblioteca digital internacional para niños.
- Biblioteca escolar digital
- Biblioteca escolares de Navarra
- Biblioteca municipal de Totoró
- Bitácora de mis lecturas
- Centro de Recursos para el Aprendizaje de Chile
- Crónicas literarias.
- Descarga el portafolio de servicios de Lecturas para Todos
- Edu3 (en catalán)
- El ftp de Pide tu libro. Un magnifico ftp con cientos de libros en constante crecimiento.
- El libro total
- El sitio de Jim Trelease (en inglés)
- En el camino literario
- Fundación Germán Sánchez Ruipérez
- Fundalectura
- Genio Maligno
- Grupo de investigación de la UAB.
- Imaginaria, revista digital sobre literatura infantil y juvenil.
- Odisea 2008. Una preciosa biblioteca digital.
- Página oficial del programa Mil Maneras de Leer
- Red de educación argentina
- Red de promotores de lectura
- Revista Babar sobre literatura infantil y juvenil.
- Revista CLIJ
- Revista Cuatrogatos
- Revista de literatura infantil y juvenil (en catalán)
- Rincón del bibliotecario
- Servicio de orientación de Lectura Infantil y Juvenil

Para descargar
- Libros problematizadores y censura en la escuela
- Criterios didácticos para transformar la producción escrita
- Diez Consejos de Gemma Lluch para seleccionar libros
- Lineamientos Curriculares de Lengua Española
- Portafolio de servicios de Lecturas para Todos
- Manifiesto UNESCO sobre biblioteca escolar
- Mnifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública

Enlaces a autores
- Blog de Claudia Ampudia
- Página oficial de Sharon Jennings (en inglés)
- Página oficial de Jordi Sierra i Fabra
- Página oficial de Ivar da Coll
- Página oficial de Chris Van Allsburg (en inglés)
- Página oficial de Laura Gallego García
- Página oficial de Stephenie Meyer (en inglés)
- Página oficial de Mem Fox
- Página oficial de Eric Carle (en inglés)
- Página oficial de Lemony Snicket (en Inglés).
- Página oficial de Irene Vasco
- La web de Luis María Pescetti
- Página oficial de Roald Dahl (en Inglés)
- Página oficial de Ana María Machado (en Portugues)
- Página oficial de Javier Marías
- Página oficial de Stephen King (en inglés)
- Blog de Andor Graut

Enlaces a ilustradores
- Bett ilustraciones
- Blog de Camila Cerda
- Blog de Carmén Quiroz
- Blog de Ester García
- Blog de José Luis Martín Ferríz
- Blog de Laura Nillini (en francés)
- Blog de Mar Villar
- Blog de Nuria Díaz
- Blog de Patricia Metola
- Blog de Vanina MArgaría
- El arte de Anthony Bolton (en inglés)
- Ilustraciones de María José Olavarría Madariaga
- Página oficial de Agustín Comotto
- Página oficial de Camilla Engman (en inglés)
- Página oficial de Gusti
- Página oficial de Isol
- Página web de Liniers
- Roger Olmos (en inglés)

Enlaces a editoriales
Blogs seguidos
- Aroma de papel
- Biblioteca de Ana, porque nuestros intereses son una biblioteca entera.
- Biliotequera
- Bitácora de mis lecturas
- Blog de comics en Norma Editorial
- Blog de la editorial Kalandraka
- Blog de pizca de papel
- Blog del Gimnasio la Colina
- Blog del grupo animando a leer.
- Blog sobre Liniers
- Desordenadas lecturas
- Dibújame un cuento
- EL Blog de mar. Un catalogo de utilidades que te dejaran sin palabras.
- El blog de Mr. Williams
- El blog de Mr. Williams
- El cocodrilo azul
- Exagono bibliotecario. Un blog sobre educación, tecnología y archivistica.
- La aldea menuda
- La comiteka de Mr. Williams
- La filosofía del pequeño saltamontes
- La luna naranja
- La memoria y el sol
- La puerta del año: poesía de niños para niños
- La rana encantada
- Lecturas Pedagógicas, una excelente biblioteca con información pedagógica.
- Libros juveniles
- Mi Libroteka
- Mundo deliz de la primera infancia
- No solo para adultos
- Palabra habitada
- Papel en blanco
- Piojo de libro
- Proyecto Frankenstein (Blog del escritor Mario Mendoza)
- Soñadores de cuentos
- Un hermoso blog dirigido a bibliotecarios y amantes de la lectura.
- Un singular blog sobre mitología.
- Una bitacora sobre bibliografía.
- Viviendo entre páginas

Servicios ofrecidos
- Conferencia: Stephen King y la lectura de terror en el aula.
- Conferencia: La promoción de lectura y las TIC´s
- Conferencia: El rol del maestro en la promoción de lectura
- Conferencia: El papel del lobo en los cuentos de hadas
- Conferencia: Lectura autónoma, lectura competente
- Conferencia: Del mito a la ciencia ficción, una historia
- Taller de intervención de textos en el aula.
- Taller de narración oral.
- Taller de lectura para padres y docentes
- Taller de lectura en voz alta para padres y docentes.
- Taller sobre manejo de Bullyng.
- Organización de clubes de lectura en colegios.

Datos personales
You can replace this text by going to "Layout" and then "Page Elements" section. Edit " About "
Entradas populares
-
Autor: Evelio Rosero Diago Ilustrador: Carlos Alguien Editorial: Magisterio Colección: Lecturas Cuento Recomendado para: Lector...
-
Autor: Gerardo Meneses Claros Editorial: S.M. Recomendado para: Lectores en marcha Novela juvenil Al igual que No comas rena...
-
Autor: Juan Torres Mantilla (Director) Ilustrador: David Niño y Rafael Yockteng Editorial: Casa Editorial El Tiempo Bestiario ...
-
Autoría e ilustraciones: Linda de Haan y Stern Nijland. Editorial Serres. Recomendado para: Lectores en Marcha. Libro-Álbum Una mañana la ...
-
Ilustración No. 1. Sir Joseph Noel Paton. La cabalgata de las hadas. Desde el siglo XVIII los cuentos de hadas abandonaron la exclus...



La feria abandonada
Author: Diego Fernando Marín
lunes, julio 14

Autores:
Pablo Auladell, Rafa Burgos y Julián López Medina.
Ilustrador:
Pablo Auladell
Editorial:
Barbara Fiore editora
Recomendada
para: Jóvenes lectores
Libro álbum
Las ferias,
al igual que los circos, hacen parte de la infancia, llegándola a marcar de
manera profunda. Así, autores como Rafael Chaparro Madiedo, Stephen King, Ray
Bradbury o Antonio Ungar, han hecho referencia a ellos en algún momento de sus
obras. Decir feria o circo, es decir
temeridad y diversión, pero también nostalgia, abandono, olvido.
Pabloa
Alaudell, ilustrador y escritor de algunos de los textos del libro, pone XII
escenas de feria, XII metáforas del olvido, del crecimiento y de la nostalgia,
en donde nos recuerda la niñez y nos condena, de alguna manera, al olvido.
El hilo
conductor de estas estampas son las propias ilustraciones de Alaudell, quien
con el uso del carboncillo y colores opacos consigue sumergirnos en un aire de
pesadumbre, de cierto surrealismo.
El
resultado es un libro que remuerde, que deposita las imágenes en el cerebro y
la imaginación del lector, haciendo que éste vuelva una y otra vez sobre las
páginas del libro, sobre las metáforas empleadas, sobre esos seres humanos de
manos gigantescas, cargadas de posibilidades que ya se fueron.
Etiquetas:
Barbara Fiore Editora,
jovenes lectores,
Julián López Médina,
Niveles de lectura,
Pablo Alaudell,
Rafa Burgos

La zapatilla roja
Author: Diego Fernando Marín
Autora:
Karin Gruβ
Ilustrador:
Tobias Krejschi
Editorial:
Lóguez
Recomendado
para: Lectores en marcha
Libro álbum
No
considero que un libro pueda ayudar a acabar una guerra, a lo sumo ayuda a
entenderla, a cicatrizar heridas, a superar odios. En Colombia, el Centro de
memoria histórica se ha dedicado a esta labor, fruto de lo cual han salido a
relucir varios informes donde se da cuenta de los alcances de la guerra (Un
ejemplo de ello: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2013);
en estas publicaciones, no está de más decirlo, la voz más dolorosa es la de los
niños.
Ninguna
guerra puede ser solucionada por un libro, pero si nos puede mostrar que
siempre hay dos caras en un conflicto. Hace pocos meses se presentó en este
mismo espacio la reseña de Saboreando el
cielo. Una infancia palestina (http://lecturasparatodos.blogspot.com/2013/04/saboreando-el-cielo-una-infancia.html),
donde se da cuenta de la vida de un niño palestino en su contacto diario con
los israelitas, su vida en un territorio en guerra.
Si bien la
historia de Ibtisam Barakat nos ofrece el relato de un sobreviviente, La zapatilla roja, por el contrario, nos
muestra una derrota como las que se viven a diario, en donde las bajas más
sensibles son los niños, no importa de qué bando. Así, Karin Grauβ y Tobías
Krejsschi, a través de los ojos de un curtido fotógrafo que trabaja para un
periódico, nos enseña –en el sentido de mostrar- las implicaciones de la guerra
para todos los implicados. Sin importar, bando, género o edad. Al fin y al
cabo, quien no quiso o ha querido tener unas zapatillas rojas…
Seda
Author: Diego Fernando Marín
jueves, julio 10

Autor:
Alessandro Baricco
Ilustradora:
Rebecca Dautremer
Editorial:
Contempla Edelvives
Libro
ilustrado
Recomendado
para: Jóvenes lectores
El primer
libro que conocí de Baricco se llamaba Tierras
de cristal y contaba, entre otras cosas, la historia de un hombre empeñado
en hacer un ferrocarril infinito que viajara siempre en línea recta. Siempre.
No supe de
Baricco hasta mucho tiempo después, cuando en una librería callejera, encontré
sólo por $2000 (U$1) un ejemplar de Seda.
Desde entonces se convirtió en uno de mis libros atesorados al punto que por
tres cursos consecutivos lo leí a mis
alumnos, encajando de la mejor forma que podía –mirando fijamente las páginas
del libro- el momento en que llegaba a las partes eróticas.
Los
resultados de mis lecturas en voz alta no siempre fueron buenos –aquellos con
un mayor hábito lector lo apreciaban, el otro sector del salón se resignaba-,
pero siempre había uno o dos jóvenes que lo agradecían.
Nunca volví
a ver la versión de Norma.
Hace poco
tiempo, cerca de unos 5 meses encontré que Rebecca Dautremer había realizado
algunas ilustraciones para el libro. En la pasada feria del libro de Bogotá,
sin ninguna esperanza, mientras buscaba la versión de Edelvives de Nuestra señora de París,de Víctor Hugo,
ilustrada en este caso por Benjamín Lacombe, me quedé de una sola pieza, cuando
solo un escaque por encima del objeto de mi búsqueda. Seda. De Alessandro Baricco. Ilustrada por Rebecca Dautremer.
Edición con sobrecubierta. Preciosa. Uno de los libros más hermosos que he
visto nunca.
Si bien
Baricco narra una historia en apariencia sencilla, la de un hombre, Hervé
Joncour, que viaja a Japón ante una epidemia de pebrina para contrabandear
huevos de gusano de seda, producto del que depende todo su pueblo, Lavilledieu.
En su viaje conoce y se enamora de manera completamente platónica de una
chiquilla sin rasgos orientales, quien es la amada del jefe de contrabandistas,
Hara Kei, quien lo considera su amigo. El relato, empero, está construido con
tal calma y silencio que mantiene en vilo al lector a través del recurso mágico
de todo buen escritor, el uso del lenguaje; a tal punto Baricco es un maestro
en el tema que en algunos momentos nos deleitamos en su prosa como quien se deleita
en las aguas de un poema.
Sumado a
esto, el lector puede encontrar ahora las ilustraciones de Rebecca Dautremer,
quien decide ilustrar en al menos tres niveles diferentes de interpretación:
literal, interpretativa y propositiva. En algunos momentos parte de
interpretaciones propias de los personajes –al padre de Hervé Joncour le pone
un parche en un ojo-, en otras realiza interpretaciones de los hechos
históricos que rodean el libro, realiza adaptaciones más cercanas a la
historieta que al libro ilustrado o al álbum, y, por último se atreve a incluir
elementos que no aparecen en ninguna parte del libro y de los cuales inferimos
que nos está contando otra cosa, adentrándose en los interlineados del relato,
proponiéndonos su propia visión del relato. Además se ríe del lector, de una
manera cálida y bella. Donde Baricco dice
acerca de una carta escrita en japonés, Parecía
un catálogo de huellas de pequeños pájaros, compilado con meticulosa locura.
Era sorprendente pensar que, por el contrario, eran signos, es decir, cenizas
de una voz quemada. (p.167)Dautremer ilustra un catálogo de huellas de
aves, expertamente realizado en cuyo extremo inferior todas se mezclan. En el
extremo inferior izquierdo leemos: Fuera
de lo común desde 1981 publicado por Tishina-centro de investigación
ícono-literaria.
Uno de los
elementos más relevantes es poder ver como Hervé Jouncour se va disolviendo,
desmadejando, descomponiendo, mientras Madame Blanche va leyéndole la carta.
Quienes hayan leído el libro entenderán a qué momento me refiero. Quienes no lo
hayan hecho, me entenderán cuando lleguen a ese momento.
La
traducción, sin embargo, no es la de Norma, es decir la de Mario Jursich Durán,
sino la de Anagrama, de Xavier González Rovira y Carlos Gumpert, y aunque
precisa e interesante, no estoy seguro que me gusté del todo. Hay una
diferencia de tono que no me termina de convencer, aunque no estoy en nivel de
argumentar. Como si Jursich Durán le diera más vuelo poético a la traducción en
contraste con el trabajo de González Rovira – Gumpert.
Un elemento
que vale la pena agradecer es que Edelvives haya recordado que a los adultos
nos gustan los libros bien editados y reseñados. En comparación con la edición
de Norma, esta edición de Edelvives es encontrar un oasis en medio del
desierto, así de preciosa es. Una delicia para el bibliófilo, para el lector.
En forma de palabras
Author: Diego Fernando Marín
miércoles, julio 9

Autora:
Micaela Chirif
Ilustrador:
Gabriel Alayza
Editorial:
Polifonía
Recomendado
para: los pequeños
Libro álbum
Vivimos inmersos
en palabras, las usamos todos los días, nos alimentamos de ellas y se las
brindamos a otros; palabras de todos los tamaños, olores, colores y sabores;
palabras que nos llenan de temor y palabras que siembran esperanza. Palabras.
Hace poco,
asalté la biblioteca personal de Maday, una querida amiga, y entre los libros
que me traje se encuentra este de editorial Polifonía, En forma de palabras. Aquí, el dúo Chirif – Alayza realizan una
propuesta sencilla y atractiva, en donde colocan a un niño, Mario, frente a las
palabras y las diversas sensaciones que le producen, cerrando el espacio con
una invitación a la reflexión y al silencio.
En forma de palabras se relaciona de manera muy íntima con otro libro reseñado hace poco en este blog, Palabras, y en ambos casos el atractivo es el mismo, son una invitación a pensarse el lenguaje desde su aspecto esencial, la palabra. Y esta inmersión no solo se hace desde su valor positivo, sino también desde la angustia o el desconocimiento, desde lo profundamente humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Design By WPThemesExpert | Blogger Template by Blogger Template Place | Blogger Templates | Best Credit Card Offers